PROYECTO DE CIA MINERA SANTA LUISA – MITSUI MINING COMPANY
«ENLACE FIBRO ÓPTICO ENTRE CENTRAL TERMOELÉCTRICA Y CENTRAL HIDROELÉCTRICA – SISTEMA DE CONTROL REMOTO C.H. HUALLANCA»
ABZ Ingenieros concluyo a inicios del año pasado el proyecto «Enlace Fibro Óptico Entre Central Termoeléctrica Y Central Hidroeléctrica – Sistema de Control Remoto C.H. Huallanca». Para la Cia. Minera Santa Luisa propiedad de Mitsui Mining Company Inc,.
Este proyecto fue adjudicado a ABZ ingenieros debido a que tiene la capacidad de integrar a sus cuatro divisiones especializadas en una obra y porque propuso al cliente una solución integral totalmente adecuada a sus requerimientos utilizando tecnología de avanzada.
Es así que para este proyecto se desplazó personal especializado de hasta tres divisiones de la Empresa ya que el proyecto incluyo soluciones de las tres divisiones, estas son: Automatización y Control, Planta Externa e Interna y Telecomunicaciones.
Los objetivos de este proyecto fueron los siguientes:
1. Enlace fibro óptico entre Central Térmica y Central Hidroeléctrica
2. Control Remoto de la Central Hidroeléctrica Huallanca
3. Solución de voz para el campamento Chinllillin y para la Central Hidroeléctrica Huallanca.
- Enlace fibro óptico entre Central Térmica y Central Hidroeléctrica
Se realizó a través de las torres de alta tensión y se utilizó para la interconexión de los equipos de control a suministrarse, brindando adicionalmente en la fibra a instalarse servicios de voz y datos. En total fueron aproximadamente 10 Km de fibra ADSS instalados. - Control Remoto de la Central Hidroeléctrica Huallanca
A fin de lograr este objetivo primero se tenía que adquirir todos los datos de Las Centrales Hidroeléctrica y Termoeléctrica, para esto se instalaron dos equipos de control PAC 353 con módulos I/O Lonworks, uno en cada Central, en el lado de Central Térmica se instalaron 8 módulos Lonworks y en el lado de la Central Hidroeléctrica se instalaron 7 módulos Lonworks.
El protocolo Lonworks es un bus de campo que consta de dos hilos trenzados y puede tener una máxima extensión de 2.3 km entre el primer módulo y el ultimo.
La data de las dos Centrales fue llevada a la estación Maestra que está en la Central Térmica a través de una red Modbus RTU a 19200 Bps.
El PAC 353 de la Central Hidroeléctrica se enlazo a la red Modbus RTU a través de su puerto RS485. Usando un conversor de interfaces RS485/RS232 se conectó este controlador con un modem óptico, el cual se enlazo otro modem óptico a través de la fibra óptica tendida hasta la Central Termoeléctrica. Así se tuvo la señal del controlador de la Central Hidroeléctrica en Modbus RTU RS232 ya en la Central Termoeléctrica.
El PAC 353 de la Central Térmica que se integró a la red Modbus RTU a través de su puerto RS232. Ya en la Central Térmica se usó un dispositivo compartidor de puertos RS232 para enlazar los dos controladores con Modbus RTU Rs232 a la estación maestra que estaba compuesto por una PC y el software Intouch de Wonderware.
La estación Maestra lleva configurados alrededor de 300 Tags teniendo una capacidad de expansión de hasta 1000 tags, El mando remoto de la Central Hidroeléctrica es efectuado por los operadores directamente de la pantalla de supervisión o desde el panel de operación que ellos siempre usaron ya que se adaptó este para su uso con el nuevo sistema de control remoto.
- Solución de voz para el campamento Chinllillin y para la Central Hidroeléctrica Huallanca.
Se instalaron para este fin multiplexores con dos canales de voz y uno de datos sincronos y modems ópticos, siempre usando la fibra óptica tendida.
Los multiplexores y los modems ópticos se conectaron en la Central Termoeléctrica a la central telefónica existente propiedad de la Cia Minera Santa Luisa, en el campamento Chinllillin se conecto un multiplexor a una Central existente y en la Central Hidroeléctrica dos anexos entendidos de la Central Telefónica de la Termoeléctrica.
Para la realización de este proyecto participó personal de las divisiones de Automatización y Control, Planta Externa e Interna y Telecomunicaciones».