(01) 500 6850 info@abzingenieros.com

PROYECTO RED GIGABIT-ETHERNET

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Nuestra empresa, ABZ Ingenieros, la principal empresa integradora de soluciones de nuestro país, emprendió una gran responsabilidad, al firmar el contrato y llevar a cabo el Proyecto Informático más importante en el ámbito universitario de nuestra patria, allí donde el esfuerzo y experiencia eran requisito indispensables. Esto significo el desplazamiento de los mejores recursos de nuestra empresa para que durante el periodo de Marzo a Noviembre del 2001, se efectuaran las siguientes actividades materia del Proyecto:

  1. a)Sub Sistema de canalización, puestas a tierra y energía estabilizada.
    Consistió, en la construcción de una canalización de dos vías, cajas de registro y acometidas a cada uno de los 21 pabellones.
    Se efectuaron alrededor de 08 Kmts de canalización, subcontratando a personal de la zona, bajo la dirección nuestra.
    Para la construcción de los sistemas de puesta a tierra, se emplearon arreglos de dos pozos de 2.4 mts de profundidad, barra helicoidal, que nos otorgaron 1.2 ohmios en promedio. Se trabajó conjuntamente con la UNA, para efectuar el balanceo de cargas para toda la universidad, que nos asegurara energía libre de aspectos transitorios y cargas reactivas, se recomendaron la colocación de bancos de condensadores y transformadores de aislamiento.
  2. b) Sub Sistema de Fibra Óptica.
    Para la implementación del proyecto, se utilizó fibra del tipo armada, con especiales características de atenuación, ancho de banda y núcleo en función de las distancias de cada uno de los enlaces.
    En algunos de los enlaces se emplearon fibras del tipo híbridas, lo cual permitirá a la UNA, poder migrar hacia aplicaciones de mayor velocidad (10GB) en forma transparente. Se empleó técnicas de empalmes por fusión, para cada una de las terminaciones, empleando nuestra maquina Fujikura 40-S, que nos permite empalmar fibras de diferentes núcleos y de diferentes características de dispersión. Los conectores ópticos empleados fueron del tipo APC.
  3. c) Sub Sistema de Transmisión de Datos.
    Se instaló una solución completa Cisco, desde el equipo central de la familia 6509, hasta los equipos de borde de la familia 3500.
    El equipo central está configurado, en una solución de fuente y supervisor redundante, con un backplane pasivo de 256 Gbps, 15Mpps, capa 3. Desde este equipo llegamos en una topología estrella a cada una de las 21 facultades, mediante enlaces Gigabit, donde se instalan equipos de borde de la familia 3500. Para la ejecución y evaluación del Performance de la Red, cabe destacar la utilización de nuestro equipo Smartbit 200, que nos permitió generar trafico IP, `UDP, TCP hacia y desde el equipo Central y medir los parámetros de latencia, packet loss, Throughput de cada uno de los enlaces. Asimismo la solución incluye un Firewall 515 y Router 1601. El Sistema de Administración está basado en la plataforma Cisco Works, que incluyen las suites de administración, trafico, performance, monitoreo, etc. Esta plataforma está trabajando en una estación NT del tipo compatible, Pentium III, con 1Ghz de Ram, en una forma óptima.
  4. d) Sub Sistema de Cableado Estructurado.
    En cada una de las 21 facultades y 03 unidades descentralizadas, se llevó a cabo la instalación de cableado estructurado de aproximadamente 800 puntos en total, las cuales fueron totalmente auditados y certificados por nuestra empresa.
  5. e) Sub Sistema de Radio.
    Se emplearon radioenlaces de la linea Aironet de Cisco, en la Banda de 2.4 Ghz, SS, de 35 mw de potencia y antenas parabólicas del tipo Grilla de 24 dBi, para enlazar cada una de las unidades descentralizadas (Rectorado,Post Grado, Casa dela Cultura) con el Campus Universitario. Las distancias enlazadas fueron de 4, 6,7 Kms, respectivamente, obteniéndose velocidades de 11Mbps, en cada uno de los enlaces.
  6. f)Sub Sistema de Energía Interrumpible.
    Para proteger cada uno de los equipos de datos, se emplearon UPS, del tipo ferroresonante, instaladas y conectadas a la Red de datos para ser administradas en forma centralizada.
    Finalmente, esta es una descripción técnica de lo instalado, no podemos reflejar, el enorme avance ni satisfacción de los estudiantes, profesores y en general de la comunidad de Puno, al concluir el trabajo, que ha permitido, dar pasos principales hacia el desarrollo tecnológico de esta Universidad.
    Para la realización de este proyecto de integraron las divisiones de Tecnologías de la Información y planta Externa.